
Lo que sí es cierto es que mientras dormíamos la naturaleza convertía el aire en furia y teñía de rojo sangre el cielo. Su inusitada furia nos sacó del letargo y mientras pensábamos que soñábamos veíamos como se incendiaban nuestras cabezas.
Ocurrió en Ramales uno de estos fines de semana de los que nada he contado pero que, como no podía ser de otra manera estabamos escalando. Ya no nos aguanta nadie. Somos monotemáticos por naturaleza y no vemos más alla de líneas verticales plenas de regletas, laterales e invertidos. Palabras que se convierten en imagenes en nuestras mentes, que no podemos evitar aunque queramos y que son sinónimo de Ramales.
Para el que no conozca la zona es una de las grandes de Cantabria, con más de 200 rutas deportivas. Situada en el pueblo de Ramales de la Victoria. Por su desfiladero discurre el camino que Carlos I utilizó para viajar a su retiro en Yuste y en sus paredes se alojan algunas de las pinturas rupestres más particulares de la región. Vigilados por el Pico San Vicente nos situamos en la bucólica comarca del Asón, donde sus pastoriles prados nos ofrencen viejas escenas en pleno siglo XXI.




En el Camino hay placas más fáciles, ideal para gente que empieza. Y justo antes de llegar a éstas, entre las antiguas "Tormenta de verano" y "Talón glasé" se han equipado media docena de rutas entre el 6c+ y el 7b (sin contar un proyecto que se está abriendo). Rutas verticales a tumbadas, excepcionalmente buenas, pero donde respirar es levitar. Sobre estas últimas os podéis despreocupar de grados y nombres porque los aperturistas han pegado piedras en las que se reflejan estos datos, por lo cual no hay problema.
En La Pirámide, las gotas de agua se convertirán en nuestras aliadas. Nos quedan aún Panorámica y Maitetxu. No son de los sectores más visitados, pero tampoco desmerecen. Quizá la cercanía de los demás (nunca hay que andar más de diez minutos) les han restado importancia.
Para quienes vengan con niños todos sin excepción son ideales para estar con los benjamines de la casa. Aunque en Cueva Mur y en Panorámica hay que poner especial atención.

En Ramales tenemos de todo. Tienda, farmacia, gasolinera, pastelería. También podremos hacer acopio de agua en las dos fuentes que coexisten en la carretera que atraviesa el pueblo. Para dormir existe un camping y un albergue. No faltan los parques infantiles, junto al campo de futbol, desahogo para padres y niños. Podemos hacer de Ramales nuestro Campo Base para visitar Socueva o Matienzo, escuelas de las que hablaré próximamente. Ahora ya os dejo con la estampa de la paz. Los dos cachorros. Eskel guardando el sueño de K.

AVISO IMPORTANTE. Ramales por sus cuevas y pinturas, catalogadas como Patrimonio de la Humanidad, es muy visitado por turistas. El lugar es precioso y así debe continuar. No lo convirtamos en un estercolero. Llévate tu basura, incluso la biodegradable ((la piel de una naranja tarda tres años en desaparecer)) y no dejes que las colillas delaten tu visita. Por favor, que nadie se dé cuenta de tu paso por la escuela.
hola bebeblokianos.
ResponderEliminarestupenda la entrada de la kk de arriba y el aviso de que la naranja y el platano tambien es basura ... y las pipas y la nueces diria yo.
Me gustan tus comentarios de los sectores pero ya que somos padres responsables y exigentes te pediría algun dato objetivos que son buenos conocer para pensarse ir a un secor o no.
aproximacion
pie de via, peligros potenciales
orientación y sol sombra.
.... y columpios cercanos jajaj
bueno estas haciendo una labor cojonuda con la info que das, muchas gracias eskerrikasko
hola rope:
ResponderEliminarcómo vais familia???. k tal la peke???. claro k la naranja es basura....imaginate un día 20 personas en un sector a naranja por persona nos sale más der un kilo de peladuras... y de las pipas ni me hables. Debe ser que soy "especial" pero me pongo enferma con la gente que las come y tira las cáscaras allende se encuentre. Me pregunto si harán lo propio en la alfombra persa del salón de su madre. En fin... no voy a entrar que me desboco.
En cuanto a lo del sol y la sombra... algo he puesto en la entrada ... liretalmente escribo... "Ahora es la temporada ideal para viajar allí, cuando con el otoño llega el fresco y el viento de sur lo que hace que te quedes "pegado" a la pared". Igual que lo de la peligrosidad ... literalmente escribo "Para quienes vengan con niños todos sin excepción son ideales para estar con los benjamines de la casa. Aunque en Cueva Mur y en Panorámica hay que poner especial atención".
Y de las aproximaciones....literal..."En La Pirámide, las gotas de agua se convertirán en nuestras aliadas. Nos quedan aún Panorámica y Maitetxu. No son de los sectores más visitados, pero tampoco desmerecen. Quizá la cercanía de los demás (nunca hay que andar más de diez minutos) les han restado importancia".
A lo mejor no soy muy clara... Intentaré serlo a partir de ahora. Gracias por decirlo. Todo con tal de mejorar el blog y hacerlo más visitable e interesante.
Por cierto se aceptan sugerencias sobre qué escribir... o sobre lugares que os gustaría visitar...
Bueno ya me propondrás no???
Besos para todos
FOTOS MUY MUY GUAPAS A SEGUIR ASI KON EL BLOG WAPA UN ABRAZO
ResponderEliminarme alegro que te gusten urko....
ResponderEliminara ver si estamos que eres caro de ver
hola trio
ResponderEliminarPerdona por leer tan rapido no lo habia pillado.
Yo me referia a que quizas es mejor poner datos objetivos por ej
Sol/ Sombra pues dar la orientacion o mejor Verano sombra dede las cuatro o invierno sol hasta la una
Asi pero en fin tambien esta guay preguntar no? yo desde luego te pienso preguntar cuado suba al norte ... cuando deje de llover
Imanginate por aqui no vemos una lepiota de esas de la foto ni en pintura pero que sequito estaba todo este fin de semana.
Aupa rope.... no te preocupes lo pondré más claro. Pregunta siempre que quieras... si puedo ayudar... pues aqui me tienes
ResponderEliminarY si chico el precio de que todo esté tan verde es que llueve muchisimo... espero que este finde nos de tregua y podamos escalar al solete.. que no veas lo que apetece