domingo, 26 de diciembre de 2010
Urte berri on
martes, 21 de diciembre de 2010
12 meses, 12 vías
Este año mis escaladas han sido una leve sombra de lo que fueron antaño. He escalado poco y cuando digo poco es POCO de verdad, con mayúsculas. Conjugar verbos como criar, trabajar, escalar, estudiar... me ha resultado muy muy muy complicado. No he tenido vacaciones con lo cual a la hora de hacer el balance anual es pobretón pobretón, con pocos viajes y menos encadenes. Tampoco esperaba mucho más pero ... En fin no me pongo melodramática ((papel por cierto que se me da genial)). 
ZORIONAK ETA URTE BERRI ON!!!!
lunes, 13 de diciembre de 2010
Tras de pintxo... hospital
jueves, 9 de diciembre de 2010
!!Cómo me gusta escalar!!.
Después de mucho cavilar, allí hemos recalado este largo puente. No las teníamos todas con nosotros. De hecho el domingo y la transición al lunes la hicimos bajo una insistente lluvia que no nos dejó indiferente.
!!!Por Dios, que nosotros sólo queremos escalar!!!!. ¿¿¿Tan difícil es concedernos una tregua de buen tiempo????. Parece que alguien escuchó nuestras súplicas. El lunes nos brindó un viento del sur, que secó paredes y dejó un ambiente sano y agradable. Te quedabas pegado a la pared, algo que los habituales del lugar saben imprescindible para lograr objetivos.
viernes, 12 de noviembre de 2010
Ya tenemos jefe de mantenimiento
Se emplea a fondo, tanto que diriase que le pagan por hacerlo. Aunque quién sabe, quizá si le abonaran un sueldo no se aplicaría con tanto mimo y esmero. Dedicándole más de tres horas diarias. A veces incluso más: quitando y poniendo cantos, regletas, bidedos y pinzas, acicalándolo como si fuera una novia, rediseñando el que será el futuro panel, al que le sacará chispas en su regreso. Desempolvando incluso el centenar de presas que se escondían en aquellos trozos de madera y que le enviaban mensajes para ser desentrañadas como si fueran auténticos tesoros. Así el panel, otrora geométricamente ordenado, es ahora un mar de colores y formas. 
Y así, mientras él regala su tiempo libre a la comunidad, otros entrenamos a rabiar, acabando cada sesión con dolores por todo el cuerpo, adorando los viernes por que son jornadas de descanso, teniendo sólo tiempo para soñar con nuevos pasos que él hace posible se conviertan en realidad. 

domingo, 7 de noviembre de 2010
Semana de Montaña

Esta segunda semana de noviembre y con un tiempo de perros, qué mejor que pasar por Elorrio a disfrutar de la Semana de Montaña que nos ofrece el Erdella Mendizale Taldea. Oportunidad única de disfrutar con el viaje que durante cinco años llevó a cabo Aitor Casado entre Irati y Ordesa, o conocer de cerca la cordillera Jatun Chacua de la mano de Koldo Zubimendi e Iker Iriondo. Mikel Zabalza presentará Karakorum y los elorrianos viajarán con su vecino Urdin Ugarte por todo el mundo en su 1000 milla. El ciclo concluirá con Eider Elizegi Telletxea en la que será su primera conferencia después de recibir el premio de literatura desnivel. Creo que son muy interesantes, así que os animo a venir.
Por cierto, habá mercadillo de segunda mano y por lo que he podido saber hay material muy bueno y a muy buen precio. ¿Qué más se puede pedir en estos tiempos que corren?.
lunes, 1 de noviembre de 2010
Tiempo de recolección
Tras arreglar el mundo en el bar. Decidimos regresar a casa. Quizá mañana Araotz nos deje algo más. Nos guardaremos bajo sus desplomes. Nuestros pies nos llevan a Goikua. Revisitado sector que nos deja un magnífico panorama sobre el valle y su nueva vestimenta.
domingo, 24 de octubre de 2010
Queremos ponerlo de moda

jueves, 21 de octubre de 2010
Ramaleando
Ni el título ni la foto son míos. Son obra de Olga y, como me enseñaron a ser agradecida, no me atribuyo lo que no es mío. Al César lo que es del César.
Con siete u ocho sectores destacan sobre manera la Pared del Eco, también llamada Paredona. Os podéis imaginar por qué. Más de 200 metros de placa semidesplomada con lineas infinitas, en las que conviven los artificiales más clásicos, Olatz, con vías de dificultad extrema e incluso futuristas. Patxi Usobiaga está equipando un proyecto que podría superar el 8c+.
En el Eco nos enfrentamos a problemas de bloque largo o resistencia, con pasos muy obligados sobre regletas minúsculas, donde los pies juegan un papel fundamental. Dicen que está pulido, pero es que la roca es así: marmórea, donde no se da tregua a la adherencia. Ahora es la temporada ideal para viajar allí, cuando con el otoño llega el fresco y el viento de sur lo que hace que te quedes "pegado" a la pared.
También tenemos la opción de subir a Cueva Mur, previo paso por la Cueva de los Gitanos.
En los Gitanos se nos presentan una decena de vías, de desplome moderado. Sin contar con "Odisea Espacial", a bloque y de techo. En Cueva Mur disfrutaremos de vías largas, muy desplomadas, sobre buenísimo canto. El lugar me gusta especialmente, ahora bien , atención a los sartenazos. Desde aquí tendremos un magnífico mirador sobre el Eco, que nos regalará sus colores naranjas como premio.
Sobre la guía hay un libro "Aventúrate en la comarca del Asón" donde no están todas pero sí la mayoría de las vías. Se puede completar con los crokis que hay en el Bar Marcos, lugar de reunión de escaladores, donde calmar el frío con un buen colacao y disfrutar de un billar. 
AVISO IMPORTANTE. Ramales por sus cuevas y pinturas, catalogadas como Patrimonio de la Humanidad, es muy visitado por turistas. El lugar es precioso y así debe continuar. No lo convirtamos en un estercolero. Llévate tu basura, incluso la biodegradable ((la piel de una naranja tarda tres años en desaparecer)) y no dejes que las colillas delaten tu visita. Por favor, que nadie se dé cuenta de tu paso por la escuela.
lunes, 18 de octubre de 2010
Días de gloria
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Añoranza
Son hermosas. Quiza sea su llana sencillez, quizá su pura y salvaje monocromía... quién sabe, quizá en todo ello radique su belleza y quizá por ello son mis preferidas.
